La transformación digital en la industria avanza a pasos agigantados, y en este contexto, los Gemelos Digitales se han convertido en una pieza clave para la optimización y automatización de los procesos industriales. Con esta visión de futuro, nace el proyecto DITEC (MIG-20242070), una iniciativa de I+D subvencionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI), el organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que financia la I+D+i empresarial por excelencia, exclusivamente para empresas y a nivel nacional a través del programa TransMisiones2024. Esta iniciativa se ejecuta en colaboración con la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de manera que se coordina la financiación por parte de CDTI a agrupaciones de empresas con la financiación de la AEI a agrupaciones de organismos de investigación, que colaboran para el desarrollo conjunto de una actuación coordinada de I+D, que dé respuesta a los desafíos identificados en prioridades temáticas que, en el caso de DITEC, se centran en el impulso de IoT (internet de las cosas) y edge computing seguros, así como tecnologías profundas de naturaleza transversal vinculadas, para avanzar hacia la fábrica autónoma.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas basadas en la calidad del dato y en nuevos algoritmos de IA Generativa, impulsando la fabricación autónoma y la Industria 5.0.
¿Qué busca el proyecto DITEC?
DITEC pretende revolucionar la industria mediante la creación de Gemelos Digitales innovadores, capaces de mejorar la eficiencia y seguridad en entornos industriales. Para ello, el proyecto se centra en los siguientes ejes fundamentales:
- Desarrollo de tecnologías de IA para Gemelos Digitales en entornos de fabricación autónoma.
- Mejora de la calidad del dato industrial, desde IoT hasta IA Generativa y su explicabilidad.
- Ciberseguridad industrial para proteger tanto los datos como los modelos de Gemelos Digitales.
- Optimización de la transferencia de conocimiento entre modelos de IA, facilitando la interoperabilidad y la eliminación de silos de información.
- Uso de IA Generativa para mejorar el entrenamiento de modelos y la optimización de procesos en entornos dinámicos y flexibles.
- Creación de Gemelos Digitales más interactivos y colaborativos, facilitando su uso por parte de los expertos y trabajadores de la fábrica digital.
- Aplicación en cuatro áreas clave: Cero defectos, optimización de procesos, eficiencia energética y ciberseguridad industrial.
Elementos innovadores
DITEC se basa en la integración de IA Generativa en los motores analíticos de los Gemelos Digitales para representar mejor la operativa de los procesos productivos. Algunas de las tecnologías destacadas incluyen:
- Modelos de IA Generativa como Variational AutoEncoders y Time Series Diffusion Models.
- IA basada en modelos sustitutos (Surrogate Models) para simulaciones más precisas.
- Edge Computing para una toma de decisiones más ágil en entornos industriales.
- Seguridad avanzada para proteger la integridad de los datos industriales.
Un consorcio para liderar la innovación
El proyecto se lleva a cabo en consorcio, con la participación de 5 empresas y 4 organismos de investigación de referencia en el ámbito tecnológico e industrial:
Empresas: Laberit Sistemas, Aggity Europe, Ductolux, Seresco y Tecnologías Aplicadas a la Información (TAI).
Organismos de investigación: Fundació Eurecat, Instituto Tecnológico de Informática (ITI), Fundación Centro Tecnológico de la Información y Comunicación (CTIC) y la Universidad de Sevilla.
Compromiso con la innovación
En LÃBERIT, la inversión continua en I+D nos mantiene a la vanguardia tecnológica y digital. Durante más de 10 años, nuestra Área de Innovación ha impulsado proyectos estratégicos, consolidándonos como un referente en el ecosistema nacional e internacional.
Nuestra clave del éxito radica en las alianzas con universidades, institutos tecnológicos, OPIs y otras entidades, promoviendo la colaboración público-privada para generar soluciones innovadoras y de alto impacto.
Impacto en la Industria 5.0
La combinación de IA Generativa, ciberseguridad y optimización del dato permitirá que la industria evolucione hacia un modelo más seguro, eficiente e inclusivo. Algunos de los beneficios esperados son:
- Mayor eficiencia operativa mediante el análisis avanzado de datos en tiempo real.
- Reducción de fallos y mantenimiento predictivo, gracias a la simulación y anticipación de problemas.
- Optimización energética para un modelo de producción más sostenible.
- Mayor seguridad industrial, minimizando riesgos y vulnerabilidades en los sistemas.
Nuestro compromiso con la mejora de procesos industriales nos llevará a presentar nuestras soluciones más innovadoras en Advanced Factories, el evento líder en automatización y digitalización industrial. Con DITEC, la Industria 5.0 deja de ser un concepto del futuro para convertirse en una realidad tangible.
Para más información sobre este proyecto puedes consultar a continuación:
