En LÃBERIT, gracias a la apuesta estratégica e inversión continua en I+D, estamos a la vanguardia tanto tecnológica como digital. El trabajo promovido por nuestra Área de Innovación durante más de 10 años nos ha permitido consolidarnos como una empresa tecnológica e innovadora de referencia dentro del ecosistema nacional e internacional de innovación. Y eso es gracias a las diferentes iniciativas y proyectos de I+D+i en los que participamos, tanto individuales como en consorcio en los ámbitos regional, nacional e internacional.
Una de las claves del éxito de LÃBERIT en esta estrategia de innovación viene de las alianzas estratégicas que mantiene con todo tipo de entidades, estando en continuo contacto y trabajando con universidades públicas y privadas, institutos tecnológicos, OPIs (organismos públicos de investigación), asociaciones empresariales, fundaciones de investigación, etc. Creemos firmemente en la importancia de fomentar las colaboraciones público-privadas y los resultados que se obtienen de las mismas.
El proyecto de I+D FOTOSWIRX, recién aprobado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), es una muestra clara de ello. Este revolucionario proyecto, enmarcado en el Programa Misiones 2024, promete cambiar el panorama de los sensores fotónicos avanzados y traer consigo soluciones tecnológicas que transformarán sectores como la agricultura de precisión, la medicina y muchas otras industrias.
¿Qué es FOTOSWIRX?
El proyecto FOTOSWIRX tiene como objetivo principal la investigación y el desarrollo de sensores de imagen avanzados que son sensibles a partes del espectro fuera del rango visible. En concreto, se enfoca en las bandas de rayos X y SWIR (Short-Wave Infrared), áreas que ofrecen un gran potencial para aplicaciones en sectores como la agricultura de precisión, la medicina y la industria. Estos sensores permitirán capturar imágenes con alta resolución espacial y velocidad, tanto en 2D (planares estándar) como en 3D, lo que abre nuevas posibilidades para la visualización y análisis de información.
El papel de LÃBERIT
Dentro de este consorcio, LÃBERIT juega un rol clave en la caracterización de los sensores desarrollados en el marco del proyecto. Nuestra misión es investigar y desarrollar la algorítmica de inteligencia artificial (IA) para el procesamiento y análisis de las imágenes capturadas por estos sensores. A su vez, exploramos la potencial integración experimental de estos sensores en aplicaciones como la agricultura de precisión, un área estratégica para el futuro de la tecnología agrícola.
Este proyecto no solo es una gran oportunidad para LÃBERIT en términos de innovación tecnológica, sino también una oportunidad para fortalecer el ecosistema de fotónica integrada en España. Al ser parte de este consorcio, LÃBERIT refuerza su compromiso con el avance tecnológico y con la investigación y desarrollo (I+D+i) que aportan soluciones disruptivas a los grandes retos del futuro.
Un consorcio de alto nivel
El consorcio de FOTOSWIRX está compuesto por entidades de renombre en el ámbito tecnológico, como IMASENIC, IDNEO, NAPPTILUS y ARCELORMITTAL, entre otras. Juntos trabajaremos para desarrollar tecnologías que no solo beneficien a España, sino que tengan un impacto global.
Apuesta por la innovación y la internacionalización
El proyecto FOTOSWIRX no solo representa un avance en el desarrollo de sensores fotónicos avanzados, sino también una apuesta estratégica de LÃBERIT por la innovación y la internacionalización. Gracias a la colaboración con socios de alto nivel tecnológico, LÃBERIT se posiciona en el ecosistema global de la Internet de las Cosas (IoT) y refuerza su presencia en mercados internacionales.
El apoyo del CDTI y el programa Misiones
El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) es la entidad pública de financiación de la innovación empresarial del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria española, canalizando las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de entidades españolas en los ámbitos estatal e internacional.
Entre sus programas de apoyo destaca el programa Misiones Ciencia e Innovación con el que pretende fomentar la investigación en torno a desafíos transversales y estratégicos, mejorar la base de conocimiento y tecnología de las empresas españolas y estimular la cooperación público-privada en I+D+i. Para ello apoya proyectos de I+D aplicada, presentados por grandes consorcios de empresas donde colaboran organismos de investigación.
FOTOSWIRX es uno de los 49 proyectos I+D de grandes consorcios seleccionados en toda España de los 167 presentados en la convocatoria 2024, lo cual supone para LABERIT dar un paso más en la excelencia de I+D+i al entrar en un club selecto de grandes empresas innovadoras seleccionados por el Ministerio.
El futuro de la fotónica y la tecnología de sensores
La investigación en fotónica integrada y sensores avanzados como los que estamos desarrollando en FOTOSWIRX promete revolucionar la manera en que interactuamos con los datos y las imágenes. Desde aplicaciones industriales hasta soluciones para la salud digital, las posibilidades son infinitas. LÃBERIT está preparado para jugar un papel crucial en este cambio de paradigma, aportando su experiencia en I+D+i y su compromiso con la excelencia tecnológica.
Expansión hacia IoT: Un nuevo horizonte para LÃBERIT
El proyecto FOTOSWIRX ha impulsado la creación de una nueva unidad de negocio en LÃBERIT enfocada en internet de las cosas. Desplegamos soluciones IoT avanzadas que capturan, procesan y analizan datos en tiempo real, permitiendo desarrollar modelos predictivos y automatizaciones que reducen la complejidad y los riesgos operativos. Esta iniciativa nos permitirá reforzar nuestra presencia en sectores clave y explorar nuevas oportunidades de mercado.
Conclusión
El proyecto FOTOSWIRX es un paso más en el compromiso de LÃBERIT por liderar la innovación tecnológica en España y en el mundo. A través de nuestra participación en este proyecto, estamos contribuyendo al desarrollo de tecnologías de vanguardia que permitirán abordar algunos de los desafíos más importantes de nuestra sociedad.
Este proyecto, financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Centro para el Desarrollo Técnico e Industrial (CDTI), no solo fortalece el ecosistema tecnológico español, sino que abre nuevas puertas para la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras que marcarán el futuro de varias industrias.